Blogia
...Mientras Vivimos...

Algo para leer

Seres humanos auténticos...

<strong>Seres humanos auténticos...</strong>

Los derechos de los seres humanos auténticos.

 

Un ser humano auténtico, por el mero hecho de serlo, tiene los siguientes derechos:

A actuar de modo diferente a como los demás desearían que actuase.
A hacer las cosas de manera imperfecta.
A equivocarse alguna vez.
A pensar de manera propia y diferente.
A cambiar sus opiniones.
A aceptar y rechazar críticas o quejas.
A decidir la importancia que tienen las cosas.
A no saber algo.
A no entender algo.
A hacer peticiones.
A rechazar una petición.
A expresar sus sentimientos (estar alegre, triste, enfadado,...)
A elogiar y recibir elogios.
Asimismo, y por ello, tiene también la obligación de ¡Responsabilizarse de sus decisiones!.

 
FRagmento sacado del libro "Ratones, Dragones y Seres humanos auténticos"   
 

Porque nunca quise ser princesa...

<strong>Porque nunca quise ser princesa...</strong> Desde pequeña, una de mis mayores ilusiones era que me regalaran libros, me encantaba verlos antes de aventurarme a leerlos, olerlos ya que la mayoría olían a nuevo, y observar los dibujos o las fotos que contenía intentando imaginarme de qué trataría el libro. Por esa misma razón, nunca pasó un cumpleaños, un santo, unos reyes, etc sin que me regalaran algún libro independientemente de que viniera acompañado, y así ordenando esta mañana la habitación, me dí cuenta de que aún conservo muchos de estos libros que la mayoría eran cuentos.
Entre ellos hay uno de Hans Christian Andersen , que siempre me gustó leer porque eran varios en uno "El elfo del rosal", "El patito feo", "el soldadito de plomo""los zapatos rojos","Juan el bobo" "Pulgarcita", etc.
Sin embargo, quiero compartir con vosotros el de "La princesa del guisante" , sobretodo por un personajillo que me lo recuerda todos los días XDD :*

Érase una vez un príncipe que quería casarse con una princesa, pero que fuese una princesa de verdad. En su busca recorrió todo el mundo, mas siempre había algún pero. Princesas había muchas, mas nunca lograba asegurarse de que lo fueran de veras; cada vez encontraba algo que le parecía sospechoso. Así regresó a su casa muy triste, pues estaba empeñado en encontrar a una princesa auténtica.
Una tarde estalló una terrible tempestad; sucedíanse sin interrupción los rayos y los truenos, y llovía a cántaros; era un tiempo espantoso. En éstas llamaron a la puerta de la ciudad, y el anciano Rey acudió a abrir.
Una princesa estaba en la puerta; pero ¡santo Dios, cómo la habían puesto la lluvia y el mal tiempo! El agua le chorreaba por el cabello y los vestidos, se le metía por las cañas de los zapatos y le salía por los tacones; pero ella afirmaba que era una princesa verdadera.
"Pronto lo sabremos", pensó la vieja Reina, y, sin decir palabra, se fue al dormitorio, levantó la cama y puso un guisante sobre la tela metálica; luego amontonó encima veinte colchones, y encima de éstos, otros tantos edredones.
En esta cama debía dormir la princesa.
Por la mañana le preguntaron qué tal había descansado.
- ¡Oh, muy mal! - exclamó -. No he pegado un ojo en toda la noche. ¡Sabe Dios lo que habría en la cama! ¡Era algo tan duro, que tengo el cuerpo lleno de cardenales! ¡Horrible!
Entonces vieron que era una princesa de verdad, puesto que, a pesar de los veinte colchones y los veinte edredones, había sentido el guisante. Nadie, sino una verdadera princesa, podía ser tan sensible.
El príncipe la tomó por esposa, pues se había convencido de que se casaba con una princesa hecha y derecha; y el guisante pasó al museo, donde puede verse todavía, si nadie se lo ha llevado.

Devorando unas últimas letras...

<strong>Devorando unas últimas letras...</strong> ...la primavera es corta, placentera, pero corta... y los inviernos son largos, crueles, ... muy largos en Madrid.
La fuerza del Destino los atrapó, enamorados, fríos aunque apasionados, infinitamente unidos... hasta que el último nudo del lazo se desató, y con él la tormenta y la lluvia...


Una vez que lo he acabado, creo que es una buena recomendación, (aunque ya lo anuncié cuando empecé a leerlo).

"La Primavera Corta, el Largo Invierno". Martín Casariego.
Y de fondo... "Azul cabeza abajo". Maga.

Presentación del día...

<strong>Presentación del día...</strong> Aprovecho que estoy tomándome un café bien calentito para presentaros el blog de un buen amigo "Turkana" que comenzó no hace mucho en este mundo de los weblog, pero que trae muchísima fuerza, y está dispuesto a compartir con todos/as sus emociones, ideas, sensaciones, en forma de verso. Qué decir de él, pues que es una persona que cada día se levanta con mucha más energía que el día anterior, y es capaz de transmitirla.

Igualmente, lo invito a que nos deje con la boca abierta, escribiendo cositas del tipo que él sabe, ya que muy pronto saldrá a la luz su novela, que con tanto mimo e ilusión ha ido creando.

Muchísima suerte, Mitic. Turkana...de los días en que amé a Kenya

PD- Fran, si algún día me lees, que sepas que espero leerte a ti también prontito en un blog , eh?, estoy segura que tienes mucho para compartir. Y a ver cuando nos cantas una canción, que hace tiempo que no te escucho ;)

La canción de las cerezas...

<strong>La canción de las cerezas...</strong> Esta noche os voy a dejar unas lineas de un libro que leí hace tiempo y me gustó bastante. El libro se llama como el título del post "La canción de las cerezas" y se desarrolla en París, pero en un París que deja de ser fiesta para convertirse en un espléndido vertedero. En ese entonces, todo el que llegaba a la ciudad huía de sí mismo, y por ello inevitablemente se convertía en una ciudad en la que todos acababan encontrándose. Se trata de un relato sobre el aprendizaje de la vida, el descubrimiento del amor y la búsqueda de la felicidad.

¿Cómo cercar toda la inmensidad del mar, toda la minucia de la mota de polvo?, ¿cómo explicar el silencio entre dos trenes que se cruzan y crean un pasillo infinito de aire intacto? Eso es la delicia. Ningún diccionario define la delicia como yo la concibo, en todo su esplendor. La delicia es un tipo de amor tridimensional, fabricado de amor de uno mismo y de amor del otro, de fascinaión por el instante presente. La delicia conlleva en sí misma la fugacidad, el presentimiento de la pérdida. Los astros confluyen en el ahora mismo y uno sabe que ese instante perdurará para siempre en nuestra memoria y hará que los años tomen un valor añadido. Porque una vida puede durar un instante. Y uno puede quedarse a vivir sobre una mota de polvo y construir su casa en lo alto de un segundo. Cada día por vivir se vuelve de pronto valioso. Porque un hombre en vida puede recordar. Y un muerto no. Una vez que hayas conocido la delici, querrás seguir en vida....

Blanca Riestra. (2001)
Sevilla

Lo llamaban ¿¿tolerancia??

Sin duda las noticias cada día me sorprenden más, pero teniendo en cuenta que las que comento a continuación vienen protagonizadas por Ana Botella, ... no se como me llega a impresionar.

La cuestión es que anoche mientras veía un rato la caja tonta hubo una noticia que me hizo saltar del sofá con los ojos como platos, para venir a buscar más información sobre el hecho en cuestión. Esta vez dicha individua ( y respeto a todo aquel que le tenga cariño, pero no puedo ser hipócrita con esto), ofreció una noticia que apareció en el periódico "La Razón Digital" del día 12 de octubre. En ella comentaba que está en contra de la adopción de menores por parte de parejas homosexuales, ya que según palabras textuales "no se puede tratar de manera igual lo que es diferente", y "también hay que proteger a la mayoría en el momento más débil de su desarrollo, que es la infancia".

En primer lugar no entiendo como esta señora se considera tolerante y sobretodo opina que su actitud es de un total respeto hacia los homosexuales. Desde mi punto de vista, quitar esta opción a una pareja de homosexuales no me parece adecuado, pero sobretodo no entiendo como queremos fomentar una igualdad de oportunidades para todas las personas y una integración social, ´favorecer la diversidad, etc si lo que hacemos es etiquetar a las personas por su tendencia sexual. En cuanto a lo de no se puede tratar del mismo modo lo diferente, tampoco estoy de acuerdo porque se debe dar el mismo trato, solamente que debemos tener en cuenta para ello las características de cada persona, lo cual no tiene que calificarse de manera negativa. Y por último, refiriéndome al tema de "la protección de la infancia" me parece terrible que se hable de esta manera de una persona homosexual, porque estamos confundiendo una condición sexual y de género con una bestia. ¿Acaso el simple hecho de ser homosexual significa que esta persona pueda ser un peligro para un niño/a?. Finalmente pienso que se habla a menudo de principios, valores y de avances de la sociedad y me doy cuenta que con personas como Ana Botella solo se respeta la familia tradicional en la que el patriarcado es lo primordial, y en la que el hombre y la mujer no consiguen tener una igualdad.

Por cierto... días después aquí la señora nombrada, se dirigió al barrio madrileño de Chueca para conseguir votos a favor de los gays y lesbianas que viven en esta zona. Un poco contradictorio ¿no creeis?.
Por si os interesa leer las noticias en cuestión aquí os las dejo.
Adopción por gays es un experimento peligroso para el menor
Homosexuales reciben a Ana Botella gritando "hipócrita"

Tutti i grandi sono stati bambini una volta...

<strong>Tutti i grandi sono stati bambini una volta...</strong> "Ecco il mio segreto. È molto semplice: non si vede bene che col cuore. L´essenziale è invisibile agli occhi."
"E il tempo che tu hai perduto per la tua rosa, ha fatto la tua rosa così importante" "Gli uomini hanno dimenticato questa verità. Ma tu non la devi dimenticare".


"Il piccolo Principe".

Antoine de Saint-Exupéry

¿Te atreves a encontrarlo?

<strong>¿Te atreves a encontrarlo?</strong> "Hace mucho tiempo, en un Reino lejano, Merlín convocó a todos los caballeros del lugar y les dijo: . ¿Quién aceptará el reto de ir al Bosque Encantado en busca del trébol mágico?.

De este modo comienza un libro optimista y positivo que proporciona las claves de la Buena Suerte, pero no la suerte simplemente sino la "Buena Suerte" con mayúsculas. Y es que muchos de nosotros/as no nos planteamos a menudo el porqué conseguimos las cosas, o lo que es peor, cuando consigues tener éxito en algún aspecto de tu vida, la gente siempre lo achaca a un simple golpe de suerte. Pues bien, este cuento nos invita a reflexionar sobre ello, y nos ofrece unas pistas de lo que podemos hacer para confiar en nosotros mismos, y conseguir los objetivos que nos proponemos.

Fernando Trías de Bes y Álex Rovira Celma, son los autores de esta leyenda que se lee en poco tiempo, pero que no te deja indiferente. Así que por si aún os queda alguna duda sobre si debeis leerlo o no, os diré que la Buena Suerte consiste en crear circunstancias, y el libro de la Buena suerte no cae en tus manos por casualidad, asi que crea tus propias circunstancias y consíguelo.

Y para los más atrevidos, en internet también nacerá un trébol de cuatro hojas, así que os ayudo a encontrarlo. Buscando el Trébol mágico."

Gracias a mi amigo Jasp que confió en la Buena Suerte, y quiso compartirla conmigo también recomendándomelo.

..Noticias invisibles...

<strong>..Noticias invisibles...<strong> Ojeando la web de un periódico, he encontrado una noticia que muchos pasan por alto, ya que se ha convertido en el tipo de noticias que yo suelo llamar "invisibles". Sí, invisibles porque nos hemos acostumbrados a ellas, e incluso las vemos como algo normal ya. Y no hay nada peor que acostumbrarse al terrorismo y a la violencia.
La noticia dice que en lo que va de año se han producido 48 muertes de mujeres, por violencia de género. Me parece increible que ante este tipo de problemas no se estén buscando soluciones más eficaces. Es cierto que cada vez más las mujeres se van atreviendo a denunciar estos casos, etc, ¿pero que pasa cuando esa denuncia no llega a nada más?. Son muchas las personas que ya han dejado atrás su silencio para dar paso a la denuncia, y a hacer frente a un problema que para mí es una forma más de terrorismo.

Creo que es de verguenza, que tan solo en los seis primeros meses del año se hayan producido ya 21865 denuncias por delitos de lesiones y malos tratos, y no se dé una solución efectiva y rápida a ello. Muchos son los casos en los que se dice que hay falta de pruebas, pero ¿es necesario que acaben con su vida para que reaccionen?. Loque está claro es que, tdos nos echamos las manos a la cabeza cuando vemos todas estas muertes en televisión, sin embargo no vemos diariamente los casos de violencia que se producen, y no tan solo los casos más explícitos, sino también la violencia que a simple vista no se percibe, pero cuyas consecuencias son igual o más negativas.

Por eso, pienso que estamos aún a tiempo de buscar soluciones más eficaces, que den seguridad a estas mujeres que al día de hoy viven bajo amenazas de sus parejas. Del mismo modo, denuncio desde aquí, las agresiones a los menores, y como no a ese 5% de varones que también son maltratados, ya que ante la violencia no se debe distinguir entre sexos. Tan solo, he de destacar el caso femenino porque actualmente supone el mayor porcentaje.

¿porqué no atrevernos a llamarlo terrorismo?. Todo el que es capaz de agredir, o mucho m´s aún, matar a otra persona, sigue siendo violencia, y por tanto, tan visibles deben ser estas noticias, como las que nos resultan más novedosas.

Recomiendo desde aquí un libro llamado "Quemada viva" que se centra en el caso de una chica nacida en una parte del mundo en la que predomina el machismo, y que por esta misma razón vive una horrible historia, que marcará su vida completamente.

Donde escondieron la felicidad...

<strong>Donde escondieron la felicidad...</strong> ...

Un poco antes de que la humanidad existiera, se reunieron varios duendes para hacer una travesura. Uno de ellos dijo: "Debemos quitarles algo, pero, ¿Qué les quitamos?"
Después de mucho pensar uno dijo; "¡Ya sé!, vamos a quitarles la felicidad, pero el problema va a ser dónde esconderla para que no la puedan encontrar".
Propuso el primero: "Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo".
A lo que inmediatamente repuso otro: "No recuerda que tienen fuerza, alguna vez alguien puede subir y encontrarla, y si la encuentra uno, ya todos sabrán donde está."
Luego propuso otro: "Entonces vamos a esconderla en el fondo del mar"
Y otro contestó: "No, recuerda que tienen curiosidad, alguna vez alguien construirá algún aparato para poder bajar y entonces la encontrará".
Uno más dijo: "Escondámosla en un planeta lejano a la tierra",
Y le dijeron: "No recuerda que tienen inteligencia, y un día alguien va a construir una nave en la que pueda viajar a otros planetas y la va a descubrir, y entonces todos tendrán felicidad".
El último de ellos era un duende que había permanecido en silencio escuchando atentamente cada una de las propuestas de los demás duendes. Analizó cada una de ellas y entonces dijo: "Creo saber dónde ponerla para que realmente nunca la encuentren".
Todos voltearon asombrados y preguntaron al unísono: "¿Dónde?".
El duende respondió: "La esconderemos dentro de ellos mismos, así estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán".
Todos estuvieron de acuerdo y desde entonces ha sido así: el hombre se pasa la vida buscando la felicidad sin saber que la trae consigo.

En algún sitio del porvenir...

EL ESPACIO QUE HABITO

Alguien ha nombrado las cosas. Estoy destinado a descubrir
solo una mínima porción del espacio que habito.
No tengo buena voz y el aire parece insuficiente.
Con las palabras que me fueron dadas, busco- a veces sin sosiego-
dejar constancia de que esa cabeza que intenta encontrar
su sitio entre la muchedumbre, es la mía.
Todos nacemos destinados a la travesía pero muchos no entienden
porqué resulta esquivo el horizonte. Si escuchan con cuidado,
reconocerán mi grito en el tumulto de ruidos que nos cercan.
Es el único gesto que me queda.


Hace un año aproximadamente tuve la posibilidad de asistir a la conferencia de un poeta cubano, Waldo Leyva. A la salida no pude resistirme y compré uno de sus libros "la distancia y el tiempo". Hoy os dejo aquí un pedacito de su obra.

Porque todos encontramos antes o después el espacio que habitamos, aunque a veces tengamos la sensación de que el mundo no escucha nuestros gritos. Ya es hora de que nosotros también pongamos nombre a las cosas, y no nos conformemos con los que nos dejaron...

Te regalo este pedacito, Dani.